Astounding. I can’t believe it. I would like to have a 70x100 cm. print to show it in my studio. Astounding, absolutely astounding
GREAT!!
Looks great!
wow!!
congrats, this is really cool
333666999: Todo está hecho con ZSpheres en ZB, excepto las llamas, el humo y algunos ajustes de color que realizo en Photoshop.
Brilliant and original work, saltapiedras - an inspiration to all and true ZSphere genious keep it going, this stuff’s great!!
TUTORIAL ZSPHERES: Robots 9:
Ya la doy por terminada. Esta noche le añadiré unas cuantas naves en el cielo y mañana haré el tutorial en pdf para quien quiera bajárselo.
TUTORIAL ZSPHERES: Robots 10:
Fin.
Superb work and remarkably original approach, saltapiedras
small_orange_diamond
Not to mention an exemplary use of the power of ZSpheres!
Into the gallery it goes
C.
Salt…
Unquestionably one of the most well conceived and executed projects ever presented on the ZBCentral forum. A worthy interpretation of a great work.
Sven
Fantastic!
STANDING OVATION !!! Now the background is exactly as I envisioned it! How did you know :o.
WOW! CLAP CLAP CLAP
small_orange_diamond
small_orange_diamond
small_orange_diamond
small_orange_diamond
LemonNado
yay, and I say: on-my-ass-sitting-with-open-mouth ovation
El tutorial actualizado La rendición del planeta Breda está aquí: http://www.zbrushcentral.com/zbc/showthread.php?p=229658#post229658
Tutorial Zspheres (Alienigenas y Naves): http://www.zbrushcentral.com/zbc/showthread.php?t=28402
Tutorial ZBrush & Photoshop (La salamandra y el pez): http://www.zbrushcentral.com/zbc/showthread.php?t=27198
*****stars!!!
Super nice, I love it!
No sabía que hubieran puesto este post en el Top Row. Lo que no entiendo es por qué no apareció en la fila de arriba como el resto. En cualquier caso he quedado satisfecho con el trabajo, me lo he pasado bastante bien mientras lo hacía y vuestros comentarios me han alentado bastante.
Muchas gracias a todos.
Entrevista de LSDdigital a Rafael Estrada sobre “La rendición del planeta Breda”:
Aparte del cuadro mismo, ¿Qué te inspiro hacer esta ilustración?
-Bueno, el cuadro por sí mismo debía ser suficiente, porque se trata de una obra fabulosa, pero lo hice únicamente con la intención de aprender, ya que no domino ZBrush, y porque quería hacer una ilustración con robots humanizados. Desde que empecé a trabajar con este programa siempre me he planteado un nuevo reto, algo que en principio me parece tan difícil que creo que no voy a ser capaz de resolverlo. Es muy interesante trabajar de esta manera, porque el ingenio se agudiza y surgen soluciones de forma inesperada. Naturalmente, eso lo hago porque se trata de proyectos particulares y si no consigo lo que pretendo no pasa nada.
¿Cuánto tiempo te tomó hacer esta ilustración?
-Aproximadamente, una semana. Eso sí, como trabajo en casa y durante el verano no suelo tener encargos, utilicé casi todos los momentos que tenía libres. A veces se me pasaba la hora de comer o me acostaba a las cinco de la mañana, aunque creo que eso de perder la noción del tiempo es habitual en nuestra profesión.
¿Cómo has hecho las texturas?
-Eso surgió por casualidad y no en este trabajo sino en el anterior. Estaba pintando una nave espacial desde Projection Master, pero el resultado no me dejaba satisfecho y era muy laborioso: había que suavizar, clonar, volver a pintar, etc. Todo salía demasiado como debía salir y la nave quedaba como debía quedar, con los consabidos clichés que todos tenemos en la cabeza sobre naves espaciales. Yo buscaba otra cosa, algo que escapara un poco a mi propio estilo, de manera que cargué una textura de las que tengo almacenadas, con la intención de utilizarla como punto de partida para continuar pintando después. La cosa quedó bien, pero cuando empecé a manipular los controles de Hrepeat y Vrepeat del menú Tool/Texture, empezó a ir mejor. Eso era exactamente lo que yo quería: un resultado aleatorio que me sorprendiera a mi mismo; si a esto le añadimos las opciones del menú Texture: Flip H, Flip V, Rotate e Invers, se podían hacer muchas cosas y en muy poco tiempo. Cuando quería que la textura tuviera otro color, la cargaba en Photoshop y lo variaba a mi gusto. De no haber utilizado ese método, todavía estaría pintando los personajes.
¿Qué fue lo más difícil de hacer?
-Lo más difícil, tal vez, fue conseguir que las posturas de los personajes coincidieran con las del cuadro original. Cuando todo estuvo montado, el rendeado de ZBrush no me terminaba de convencer, de manera que tuve que seleccionar los personajes uno a uno en Photoshop para aplicarles el filtro Interpretar/Efectos de Iluminación y conseguir que la luz quedara como yo quería. Esto también me dio mucho trabajo.
¿Usas algún otro software de 3D?
-Alguna vez he utilizado Poser para exportar una figura y tambien Bryce, que tiene un rendeado muy realista. Lo que sucede es que no hay otro programa como ZBrush, porque puedes ver lo que estás haciendo en tiempo real. Se parece bastante a dibujar o modelar sin ordenador.
¿Qué te gustaría ver en próximas versiones de Zbrush?
-Que lo tradujeran al español, que pudieran hacerse seleciones en las Layers y copiarse de un documento a otro como en Photoshop y que incorporaran los comandos Copiar y Pegar, para que funcionaran en las Layers y con las ZSpheres. Con eso me daría por satisfecho.
¿Cuáles son tus Zscripts favoritos?
-ZBrushloader, MaterialPack y Zif Clic. Este último te permite copiar y pegar ZSpheres de una figura a otra y eso ahorra mucho trabajo.
¿Algunos consejos para quienes empiezan con el Zbrush?
-Que vean todos los Zscripts que incorpora el programa y los tutoriales que se hacen el los foros. Se aprende muchísimo.
ME GUSTARIA SABER SI TIENE UN DVD DE EJERCICIOS DE ZBRUSH EN ESPAÑOL, O SI CONOCE DE ALGUNA PARTE DONDE SE CONSIGAN, LE PREGUNTO PORQUE ME PARECE EXCELENTE SU TRABAJO. GRACIAS
Amigo HENE, no tengo ningún DVD con ejercicios, pero hay algunos tutoriales en español en estos dos foros:
http://www.ilusiondigital.com/portal/modules.php?name=Forums&file=viewforum&f=21
http://www.lsddigital.net/
Primeros pasos con ZBrush: http://www.sok7.com/tutozb/tuto01.htm
Sobre ZSheres: http://www.lsddigital.net/articulo/22
Espero haberte ayudado.